Solución de RV para profesionales de la salud mental
La solución de RV de Amelia puede ayudar a los profesionales de la salud en su trabajo con una amplia gama de pacientes y con una variedad de técnicas.
-
Una solución completa e innovadora
Alto grado de control y adaptable a la necesidad de cada paciente.
-
Fácil de usar
Comienza ya. No requiere instalación ni conocimientos técnicos.
-
Apoya la atención remota y presencial
Amplía tus posibilidades utilizando la realidad virtual para la atención remota.
-
Accesible
La realidad virtual como un servicio. Una cuota mensual accesible a todos los presupuestos.
El uso de la realidad virtual en salud mental tiene el potencial de proporcionar una mayor flexibilidad en el tiempo de la sesión, una mayor rentabilidad y una mejor aceptación por parte del paciente (García-Palacios et al. 2007). La plataforma de RV de Amelia cuenta con más de 110 entornos virtuales. Apoya a los profesionales que tratan una variedad de trastornos para adaptar y aplicar múltiples técnicas. Las áreas virtuales ofrecen inmersión total, control de los parámetros de exhibición y la posibilidad de repetir escenas.
Obtén más información sobre cómo Amelia puede ayudarte en tu práctica
Hablar con un especialista en VR Ver los beneficiosAmelia Virtual Care agiliza todo el proceso.
Solución VR
Con múltiples funciones, un panel de control simple y un equipo de RV completo, nuestra solución te permite controlar fácilmente tus sesiones con realidad virtual.
Una biblioteca de RV con más de 110 VR entornos adaptables a las necesidades de cada paciente.
-
Mindfulness
-
Situaciones sociales
-
Hablar en público
-
Alturas
-
Volar
-
Espacios pequeños
-
Estados de ánimo
-
Comer
FAQ
-
¿Qué es la realidad virtual?
La RV se puede definir como conjuntos de entornos tridimensionales con los que una persona interactúa en tiempo real. Al generar sensaciones de presencia e inmersión, la tecnología RV provoca respuestas emocionales similares a las provocadas por situaciones de la vida real. Los sentidos de inmersión y presencia son, de hecho, componentes característicos de este tipo de tecnología. La solución de RV de Amelia ofrece a los profesionales la oportunidad de trabajar con situaciones de la vida real difíciles de reproducir, para que puedan controlar los entornos de RV para satisfacer las necesidades individuales del paciente. Esta tecnología permite a los profesionales de la salud mental realizar sesiones de realidad virtual personalizadas dentro de la seguridad de una sala de consulta.
-
¿Cómo se ha aplicado la realidad virtual en psicología?
El potencial de la realidad virtual como herramienta en intervenciones psicoterapéuticas y evaluaciones en la práctica clínica fue descubierto hace más de 30 años. La investigación en psicología ya proporciona una amplia base empírica que incluye protocolos de realidad virtual o realidad aumentada, con probada eficacia terapéutica (Botella et al., 2012). La terapia de exposición de realidad virtual (VRET) permite una exposición gradual, individualizada, controlada e inmersiva, por lo que los terapeutas pueden implementar fácilmente una atención que puede ser más aceptable para los pacientes que la exposición in vivo. En Amelia Virtual Care, desarrollamos entornos virtuales para que los profesionales de la salud puedan aprovechar herramientas accesibles, flexibles, personalizables y atractivas. Todos nuestros entornos se basan en revisiones bibliográficas de estudios validados, así como en experiencias clínicas adquiridas por profesionales de la salud mental.
-
¿Es una herramienta solo para psicólogos?
No. Amelia Virtual Care ha sido diseñada para profesionales de la salud mental (psicólogos, psicoterapeutas, psiquiatras, terapeutas, coaches, hipnoterapeutas, etc.) y otros especialistas de la salud. El contenido disponible dentro de la plataforma es personalizable para cada tipo de práctica.
-
¿Cuáles son los beneficios para mis pacientes?
Hay mucha bibliografía científica sobre los beneficios de la RV en la salud mental y se compara la eficacia de la RV con las técnicas tradicionales in vivo. Uno de los principales beneficios que la realidad virtual trae a tu práctica es la posibilidad de aplicar una amplia gama de técnicas sin el uso de métodos tradicionales como la imaginación o la exposición en vivo. Las habilidades de imaginación pueden variar de una persona a otra y, por lo general, requiere un gran esfuerzo para obtener solo resultados leves. Además, la exposición in vivo ha mostrado un alto nivel de rechazo, ya que a menudo se considera demasiado intensa (García-Palacios et al., 2007). La RV ofrece sesiones altamente personalizadas, aumenta la confidencialidad y reduce los costos logísticos (Maldonado J.G., 2002). Esto ayuda a tus pacientes a concentrarse y relajarse para aprovechar al máximo la terapia. Si deseas obtener más información sobre los beneficios de la realidad virtual para la salud mental, visita nuestra página Beneficios.
¿Te gustaría utilizar Amelia en tu consulta?
Hablar con un especialista en VR